LA MAGIA Y LA FANTASÍA DE LOS JUEGOS OLIMPICOS



Carolin Avalos Ardila1

1Fisioterapeuta Fundación Universitaria María Cano
Esp. En educación física y Entrenamiento deportivo Universidad de Antioquia
@caritofisiot10 

caritofisiot10@gmail.com

                                        
(Foto Maximiliano Blanco)


Recuerdo con inmensa alegría el 10 de Agosto de 2012 cuando con la mano en el pecho sentía mi corazón latir al ritmo del himno nacional, Mariana Pajón se bañaba en oro y todo una nación paralizada frente al televisor.



Ella la ¨tata¨ embajadora de Colombia ante el mundo, nos unió, nos convirtió en uno solo. Nuestro país lleno de oportunidades y el deporte una mágica salida al conflicto.




Ser parte de una delegación es la responsabilidad de formar el grupo interdisciplinario de las ciencias aplicadas al deporte que apoya y acompaña el alto rendimiento en eventos departamentales, nacionales, mundiales, eventos internacionales y por supuesto el ciclo olímpico, como la oportunidad que tuve en Londres 2012.

Allí como la primera fisioterapeuta Antioqueña en unos Juegos Olímpicos, me sentía privilegiada y responsable de representar por lo alto a mi gremio. Y esa experiencia fué un nuevo punto de partida para mi perfil profesional.


El deporte explora al máximo la capacidad y posibilidades de movimiento corporal humano. Los enfrenta al tiempo contra el reloj, los enfrenta al viento en la velocidad, los lleva al límite de sus resistencia y fuerza y los somete al mismo tiempo a desgastar aceleradamente su sistema óseo y muscular en algunos casos, compromisos cerebrales por caídas y golpes...puede tener esto algo de magia y fantasía? Yo he visto un boxeador nockear al otro con la muñeca fracturada, he visto un futbolista meter el gol de la victoria con el menisco reventado, también he tenido que recoger los pedazos de la bicicleta de alguno que ha dejado hasta la piel en el pavimento y vale la pena, vale la pena estar allí, vale la pena ser testigo de esos esfuerzos y sacrificios, vale la pena vivir junto a ellos la pasión y la entrega, vale la pena apoyarlos con cada célula de mi cuerpo, vale la pena re aprender a su lado, VALE LA PENA GANAR!

Sé que el reto personal es ayudar también a prevenir a largo plazo compromisos osteo musculares y garantizarles su calidad de vida en la vejez y quiero que sepan campeones que así será!

Cuentan conmigo su "FisioCampeona"



Comentarios

  1. El proceso de acondicionamiento físico en la tercera edad es importante para llegar al final de la vida con calidad, esta fase es importante llevarla a cabo con un fisioterapeuta que nos guíe de la mejor forma ese proceso, por eso estoy aquí iniciando mi proceso de acondicionamiento, porque un terapeuta que exija e inspire confianza es importante en esta instancia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares